El 14 de mayo tuvo lugar la presentación oficial del Centro de Mediación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en un acto presidido por el Rector Alejandro Tiana, acompañado de diversas autoridades académicas de su equipo de gobierno en una abarrotada sala de la Facultad de Derecho de la que es la mayor universidad española en número de alumnos, 269.070 estudiantes, con más de 60 Centros repartidos por toda la geografía española y que cuenta, además con presencia en diversas capitales de los cinco continentes. De la trascendencia del acto daba buena cuenta la asistencia de los decanos de la práctica totalidad de Facultades y Escuelas Técnicas Superiores, así como de los representantes de los diversos estamentos universitarios, personal docente e investigador (entorno a 8.500 personas entre sede central y centros asociados), de administración y servicios (1.400, entre personal funcionario y laboral), y estudiantes.
La importancia
que tiene que una institución con estas magnitudes aborde la implantación
de un servicio de estas características trasciende el escenario particular de
sus actuaciones y representa un apoyo decidido por la mediación como modalidad
para la resolución de conflictos no adversarial en una proyección
extramuros de alcance global.
| 
Presentación del Centro de Mediación 
Alejandro Tiana Ferrer rector, UNED.Ricardo Mairal Usón vicerrector de Investigación, UNED. Jorge Montes Salguero Director del servicio de inspección, UNED.  | 
La mediación en la
  UNED: docencia, investigación y servicio 
Esther Souto Galván catedrática Derecho y directora Programa modular de
  Mediación, Facultad de Derecho, UNED | 
| 
Mediación y Consejo
  General del Poder Judicial 
Ana Carrascosa de Miguel Magistrada y Letrada del CGPJ en el área de Inspección | 
Panorama actual de
  la Mediación en España y Europa 
Julio Fuentes Gómez Subdirector General de Políticas Legislativas del
  Ministerio de Justicia | 
| 
Proyecto de
  implantación del Centro de Mediación en la UNED 
Elena Moreno Salamanca Vocal del Servicio de Inspección, UNED | 
Una aproximación
  conceptual a la mediación 
José Matías Hernández Sánchez Vicegerente RR.HH. y Responsable Oficina de Igualdad, UNED | 
La UNED lleva varios años implicada en la
formación de mediadores (Curso Modular de Mediación). El diseño de un Plan de
Formación en Mediación en el que se reunieran las propuestas de modernización
de la justicia, se viene llevado a cabo desde el año 2010 en la Facultad de
Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en
colaboración con el Consejo General del
Poder Judicial (CGPJ), la participación de las Universidades de Cagliari (Italia), Aberysthwyth (Reino Unido), Lorraine (Francia) y Asunción (Paraguay), de Asociaciones españolas y europeas (Asociación Europea de Mediación AEM,
Asociación de Mediadores Mediterráneos, Italia y Federación Europea de Mediadores) y la Fundación UNED, persiguiendo objetivos cómo la formación y difusión
de la mediación, cómo experiencia de mayor eficacia de la justicia en el ámbito
del impulso de las reformas procesales, utilización de nuevas tecnologías en la
formación teórica y práctica cómo experiencia de mayor transparencia de la
justicia y desarrollo del plan de formación a nivel estatal e internacional,
fortaleciendo así, la dimensión jurídica internacional.
La estructura diseñada ha permitido la
realización de numerosas actividades que complementan la formación
especializada y le dotan de una dimensión internacional clave para la
comprensión global de esta materia:
- Convenio
     con la Universidad de Asunción (Paraguay) para implantar el plan de
     formación en la Universidad para los funcionarios del Ministerio de
     Justicia y el de Administraciones Públicas.
- Convenio
     con la Universidad de Cagliari, (Italia) para implantar el plan de
     formación en la Universidad para los abogados, notarios y mediadores que
     quieren acreditarse y actuar en España.
- Convenios
     con la Asociación Europea de Mediación, la Asociación de Mediadores
     Mediterráneos y la Federación Europea de Mediadores para trabajar y
     unificar conceptos y métodos de trabajo en la Unión Europea, colaborando
     con instituciones y asociaciones de otros países, participando en
     proyectos de investigación y Congresos Internacionales para dar una
     dimensión internacional a la formación y capacitación de los mediadores,
     para que puedan ejercer como mediadores en cualquier país europeo.
- Congreso
     Internacional de difusión de la cultura de la mediación, celebrado el 3 y
     4 de mayo en Cagliari, Italia, en colaboración con la Universidad de
     Cagliari.
- Congreso
     Internacional de mediación, 21 noviembre de 2013 en Cagliari.
- Encuentro
     Internacional de Mediación, Innovación y Desarrollo, Madrid, enero 2014
- Convegno
     Internazionale Educazione, Giustizia e Mediazione - 28 aprile - 3 maggio
     2014 - Cagliari
 

 
